domingo, 21 de octubre de 2012
SOBRE LAS REACCIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA ANTE LA APROBACION DE LA LEY QUE DESPENALIZA EL ABORTO.
ASOCIACIÓN CIVIL 20 DE SETIEMBRE APOSTASÍA COLECTIVA DE URUGUAY
jueves, 18 de octubre de 2012
OFENSIVA INTOLERANTE: Iglesia Católica excomulgó a quienes incentivaron la despenalización del aborto
La Iglesia Católica excomulgó a todos aquellos que impulsaron la despenalización del aborto.
Monseñor Heriberto Bodeant, secretario de la Conferencia Episcopal, dijo a Subrayado que la decisión fue tomada por la Iglesia, quien considera que la ley aprobada ayer en el Parlamento hizo retroceder a Uruguay en materia de valores humanos.
Para los católicos, explicó Bodeant, la vida no es objeto de plebiscito siquiera. Por tanto, no aprueban tampoco una consulta popular al respecto.
Sin embargo, dijo que de activarse dicho mecanismo tomará una posición que puede ser recomendar a no firmarlo.
fuente: http://www.elpais.com.uy/121018
martes, 16 de octubre de 2012
RAZÓN - La Idea Libre Número 2
Solicite a librepensamientouruguay@gmail.com el número 2 de la Revista de la A.U.L.P
viernes, 12 de octubre de 2012
LA FUNDACIÓN FRANCISCO FERRER GUARDIA CELEBRA SU 25º ANIVERSARIO REIVINDICANDO UNA EDUCACIÓN EMANCIPADORA Y RESPETUOSA CON LA DIVERSIDAD
La Fundación Francisco Ferrer Guardia ha
celebrado hoy la ofrenda anual que conmemora el 103 aniversario del
fusilamiento de quien fue fundador de la Escuela Moderna, Francisco Ferrer
Guardia. Con la presencia del expresident Pasqual
Maragally de un centenar de personas que representaban cerca de 30 entidades
de la sociedad civil (sindicatos, organizaciones juveniles, asociaciones de
maestros, etc) y ante representantes institucionales del Ayuntamiento de
Barcelona y del Ayuntamiento de Alella (villa natal de Ferrer Guardia).
Joan-Francesc Pont, Presidente de la Fundación,
ha reivindicado el legado del pedagogo: "hoy, más que nunca, no
renunciamos a Ferrer revolucionario que combatió por la mejora de las
condiciones de vida de sus conciudadanos, no renunciamos a Ferrer republicano,
que esforzarse por construir un espacio de convivencia regido por la libertad y
por la igualdad, pero, sobre todo, reivindicamos hoy Ferrer maestro, el Ferrer
defensor de la educación para todos como la única vía de emancipación ".
Durante el acto, Oriol Illa, Director de la
Fundación Ferrer Guardia ha reivindicado, también, la necesidad de luchar
contra las desigualdades sociales, no sólo lamentando sus efectos, sino
combatiendo las causas, a partir de los tres valores que promovió toda su vida
Ferrer, el progreso, la educación popular y la laicidad.
El acto, convocado por la Fundación Francisco
Ferrer Guardia, que este año celebra su 25 aniversario, ha querido hacer
hincapié en la necesidad de mantener y fortalecer, desde la militancia
ciudadana activa y desde la participación y la colaboración colaboración con
los centros, una educación pública y laica de calidad que no se vea perjudicada
por el contexto económico actual.
lunes, 8 de octubre de 2012
NOTICIAS DESDE ESPAÑA (II)
103 º ANIVERSARIO DEL FUSILAMIENTO DEL ILUSTRE
PEDAGOGO y LIBREPENSADOR FRACISCO FERRER I GUARDIA
El jueves 11 de octubre próximo se conmemora un nuevo aniversaria del cobarde crimen del Ilustre Librepensador y Pedagogo Francisco Ferrer I Guardia. Cómo todos los años se hará una ofrenda floral ante su monumento en el Parque de Montjuïc junto al Palacio Nacional (MNAC)
La Asociaciación Uruguaya de Librepensadores (A.U.L.P.) hace llegar a la distancia su sentido homenaje y renueva su compromiso laicista y librepensador, por la causa de la Dignidad Humana.
NOTICIAS DESDE ESPAÑA (I)
07 octubre 2012
¡No al restablecimiento del "delito de blasfemia!"
Declaración conjunta de Asociaciones Laicas, Humanistas, Ateas y de Libre Pensamiento
¡Por su abrogación, donde todavía existe!
Desde 1999, la Organización para la Cooperación Islámica, cuya sede está en Yidda (Arabia Saudita) y que reúne 57 Estados, exige la firma de un tratado internacional que defina y reprime el «blasfemia».
A continuación del caso del trailer provocador de una película, cuyos verdaderos patrocinadores no son aún conocidos, pero que se inscribe en el supuesto "Choque de Civilizaciones" y tras las manifestaciones, a veces mortíferas, pero siempre cuidadosamente coordinadas, la Organización para la Cooperación Islámica ha promovido a las Naciones Unidas un texto (rechazado in extremis) invitando a reprimir: "El hecho de atacar los símbolos religiosos y personas consideradas sagradas".
Al mismo tiempo, en Grecia, país donde aún existe el delito de blasfemia, un joven ciudadano fue encarcelado por haberse burlado de un supuesto "santo" del Cristianismo Ortodoxo en un sitio Web.
El 27 de septiembre, la Duma rusa, con la aprobación de las autoridades ortodoxas y musulmanas, aprobó un refuerzo de la represión sobre el mismo tema.
En India, las autoridades católicas han reprochado a la censura de tomar acciones legales contra una película de Bollywood "que crítica el Catolicismo”.
En Francia, con motivo de obras de teatro o de exposiciones consideradas "blasfematorias”, algunos círculos católicos reclaman su prohibición.
En varias partes de Europa, el «delito de blasfemia» todavía es presente en las legislaciones, aunque la fuerza de las opiniones públicas comprometidas con la libertad de conciencia impide que se utilice. Incluso en Francia, en Alsacia, hace unos años se aplico contra activistas de Act-Up, en virtud del código penal alemán que todavía se aplica en Alsacia Mosela.
Y, en este período, cuando la Unión Europea, a través de su Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la Sra. Ashton, decidió firmar un comunicado con la Organización para la Cooperación Islámica, el Secretario General de la Liga de los Estados árabes y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana, un comunicado que dice: "Creemos en la importancia de respetar todos los profetas, cualquiera que sea la religión a la que pertenecen."
Esta posición sólo puede facilitar violaciones de la libertad de expresión y refuerzo de la represión. Amenaza, y no sólo en Europa, todas las legislaciones seculares o laicas, que organizan o protegen la libertad de conciencia, de prensa y de creación. Constituye un peligro para las libertades y la seguridad física de todos porque abre la puerta a una regla arbitraria total.
Las organizaciones, las abajo firmantes, piden la retirada de esta declaración, exigen la cesación de las persecuciones penales contra todas las personas que han sido procesadas en virtud del muy reaccionaria "delito de blasfemia ».
domingo, 7 de octubre de 2012
¿Se puede estar sobre la Ley?
extractado de fuente www.elpais.com.uy 07-Oct-12
Dura disputa electoral en el Círculo Católico
Mutualista. Retomar el vínculo con la Iglesia forma parte de la campaña
dinastía, el directorio de la mutualista representa la voluntad de los socios.
Con la discusión de fondo sobre el rol que debe ocupar la Iglesia en la mutualista Círculo Católico, los socios eligen esta semana al nuevo presidente. La lista opositora apuesta al retorno de la Iglesia a la institución tras una polémica escisión.
Hay dos listas en pugna. Por un lado la lista 10 que encabeza Cecilia López, hija del actual presidente de la mutualista, Daniel López Villalba, que promete mantener un modelo de gestión que aseguran ha sido exitoso y responsable del crecimiento de un centro de salud con 80.000 usuarios.
Por el otro, y con un fuerte respaldo de la Iglesia, aparece la lista 88 liderada por Miguel Penengo, que basa su estrategia en reconstruir el relacionamiento estatutario con la Iglesia Católica al tiempo que denuncia que en los últimos años se ha "vaciado de contenido" a la institución mutual y cuestiona acomodos familiares.
En el medio aparecen reproches cruzados y acusaciones varias que tienen como principal disparador al cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva (con todo lo que ello implica para una institución católica), aunque también han surgido cuestionamientos por "irregularidades" en la actual gestión y por la idea de "dinastía" y "perpetuación" en el poder que sugiere el hecho de que la hija del presidente pretenda continuar al frente del Círculo tras 18 años de mandato.
Para la candidata oficialista el punto de quiebre con la Iglesia se marcó en el 2009 cuando empezó a discutirse la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que obliga a las instituciones a asesorar sobre abortos y a facilitar procedimientos anticonceptivos a los usuarios que lo requieran.
Para los opositores, sin embargo, ubicar a esta normativa como la responsable del distanciamiento con la Iglesia no es que más que una "tormenta" generada como excusa para "ocultar" las críticas sobre la gestión por las que han sido "azotados" en los últimos años.
Cada parte tiene sus argumentos.
Según López, cuando la norma sobre la Salud Sexual estaba a punto de ser una realidad, el entonces presidente honorario del Círculo, Monseñor Cotugno, le exigió a la dirección que emita un comunicado asegurando a los socios que no se iba a cumplir con la ley.
López Villalba, actual presidente, se negó a tal posibilidad mientras que negociaba con el Ministerio de Salud Pública (MSP) caminos alternativos que permitieran cumplir la norma sin traicionar los principios religiosos de la mutualista, algo que en definitiva se logró con el tiempo. La mutualista acordó derivar cualquier procedimiento anticonceptivo (colocación de DIU, por ejemplo) por fuera de la institución y transformó la idea de asesorar sobre abortos en una "oportunidad para asesorar a favor de la vida", destacó Cecilia López. "De 16 mujeres que han ido a consultar, 15 tuvieron a sus bebés, la experiencia es fabulosa", resaltó.
Pero antes de esta solución "exitosa", se produjo el hecho que para López fue determinante en el alejamiento de la Iglesia. El 21 de junio de 2010, durante la celebración de los 125 años de la mutualista, Cotugno dijo en su discurso que si se los obligaba a "utilizar procedimientos terapéuticos que están diametralmente en contra de nuestra fe (...) tenemos que estar dispuestos a cerrar las puertas de nuestra institución; lo digo con la conciencia de la gravedad de estas palabras".
López recuerda hoy este discurso como haber recibido un balde de agua fría en pleno festejo de cumpleaños de la institución. Unos meses más tarde, una asamblea representativa de socios aprobaba reformar los estatutos y escindirse de la Iglesia. La decisión fue recurrida, pero el Ministerio de Cultura le dio la razón a la mutualista. Ahora, la Iglesia inició un nuevo recurso jurídico que demorará al menos tres años en procesarse. Por eso apuestan a retomar los lazos por la vía de las urnas.
Penengo, candidato de la oposición, sostuvo a El País que tras el alejamiento de la Iglesia, la mutualista "ha perdido su identidad". "Ha sido vaciada de su contenido filosófico, y por eso queremos revitalizar el relacionamiento con la Iglesia", dijo. "Acá no hay un dueño, ni una familia dueña. La institución hace 18 años que está siendo presidida por la misma persona y no creemos que eso sea bueno, y mucho menos aún creemos que sea bueno que cuando ese mandato culmina se traslade, como si fuera una dinastía, a una de sus hijas. Hay que abrir las ventanas y que sople aire fresco" agregó.
Es que no solamente la idea de retomar los lazos con la Iglesia está en la plataforma de la lista 88. "Queremos darle una enorme transparencia a la institución", resaltó Penengo, dejando entrever prácticas reñidas con la ética.
En la base programática de la lista 88 se habla de "desterrar cualquier tipo de conflicto de intereses, impidiendo el involucramiento en compras y servicios contratados de familiares o personas vinculadas a directores o gerentes de la Institución".
López asegura que puede tirar abajo cualquier ambición económica citando un artículo que pese a la escisión de la Iglesia, permanece en el estatuto. "En caso de disolución de la mutualista los bienes pasarán a propiedad de la arquidiócesis de la Iglesia Católica. Si alguien quisiera pelearse con la Iglesia, lo primero que se hace es eliminar este artículo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)