martes, 25 de septiembre de 2012
CURA PEDERASTA ABUSÓ DE 45 NIÑOS INDÍGENAS EN OAXACA-MÉXICO
Ante las probadas denuncias, presentadas desde 2009, el arzobispo José Luis Chávez Botello optó por castigar o alejar a los siete sacerdotes diocesanos que hicieron los señalamientos
Puede ver la información completa en la siguiente dirección: http://www.jornada.unam.mx/201
viernes, 21 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Papiro del siglo IV menciona que Jesús tuvo una esposa
Publicado en http://www.espectador.com.uy
Un estudio publicado este miércoles por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: "Jesús les dijo, mi esposa ...".
Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro "aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado".
La tradición cristiana ha sostenido que Jesús no contrajo matrimonio, aunque la responsable de esta investigación asegura que no hay evidencia histórica que soporte esa afirmación, base de doctrinas como la católica.
La lámina, escrita por ambas caras, aunque solo una de ellas contiene líneas claramente legibles, es propiedad de un coleccionista anónimo que contactó a King entre 2010 y finales de 2011 para investigar lo que consideraba una prueba de que Jesús estuvo casado.
Las ocho líneas visibles del fragmento de cuatro por ocho centímetros escritas con tinta negra en copto demuestran la división de opiniones que existía en los comienzos del cristianismo sobre si se debía optar por el matrimonio o el celibato.
"Desde el comienzo, los cristianos estaban en desacuerdo sobre si era mejor no contraer matrimonio, pero no fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a disentir sobre el estado marital del mesías para defender sus posiciones", asegura King, quien cree que estas líneas forman parte de un evangelio perdido.
Un comunicado de la Universidad de Harvard añade que expertos como Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo, consideran que el fragmento de papiro analizado es auténtico de acuerdo con un análisis del soporte y la escritura.
Los investigadores desconocen el origen exacto del papiro, pero seguramente vino de Egipto, ya que está escrito en el egipcio que utilizaban los cristianos en esa zona durante el Imperio Romano, y forma parte de un códice.
Según King, en el fragmento analizado Jesús habla de su madre y de su esposa, a una de las cuales se refiere como "María". Además, los discípulos discuten si María es digna y Jesús contesta: "puede ser una de mis discípulos".
Aunque King reconoce que este fragmento no prueba la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena o si fue aceptada como discípulo, reaviva un debate que se ha dado desde los orígenes del cristianismo y que aún hoy perdura entre los que consideran que las mujeres pueden ser ministras de la fe.
Fuente y foto: EFE.
19.09.2012 | 17.50
Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el mesías del cristianismo estuvo casado.
Un estudio publicado este miércoles por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: "Jesús les dijo, mi esposa ...".
Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro "aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado".
La tradición cristiana ha sostenido que Jesús no contrajo matrimonio, aunque la responsable de esta investigación asegura que no hay evidencia histórica que soporte esa afirmación, base de doctrinas como la católica.
La lámina, escrita por ambas caras, aunque solo una de ellas contiene líneas claramente legibles, es propiedad de un coleccionista anónimo que contactó a King entre 2010 y finales de 2011 para investigar lo que consideraba una prueba de que Jesús estuvo casado.
Las ocho líneas visibles del fragmento de cuatro por ocho centímetros escritas con tinta negra en copto demuestran la división de opiniones que existía en los comienzos del cristianismo sobre si se debía optar por el matrimonio o el celibato.
"Desde el comienzo, los cristianos estaban en desacuerdo sobre si era mejor no contraer matrimonio, pero no fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a disentir sobre el estado marital del mesías para defender sus posiciones", asegura King, quien cree que estas líneas forman parte de un evangelio perdido.
Un comunicado de la Universidad de Harvard añade que expertos como Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo, consideran que el fragmento de papiro analizado es auténtico de acuerdo con un análisis del soporte y la escritura.
Los investigadores desconocen el origen exacto del papiro, pero seguramente vino de Egipto, ya que está escrito en el egipcio que utilizaban los cristianos en esa zona durante el Imperio Romano, y forma parte de un códice.
Según King, en el fragmento analizado Jesús habla de su madre y de su esposa, a una de las cuales se refiere como "María". Además, los discípulos discuten si María es digna y Jesús contesta: "puede ser una de mis discípulos".
Aunque King reconoce que este fragmento no prueba la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena o si fue aceptada como discípulo, reaviva un debate que se ha dado desde los orígenes del cristianismo y que aún hoy perdura entre los que consideran que las mujeres pueden ser ministras de la fe.
Fuente y foto: EFE.
20 de SEPTIEMBRE - HOMENAJE EN LA CIUDAD DE RIVERA
En el marco de distintas actividades en celebración del DIA DEL LIBREPENSAMIENTO, la Asociación Uruguaya de LIbrepensadores y la Asociación Civil TRAZOS, convocan a la ciudanía toda para mañana 20 de Septiembre a la hora 17 junto al Obelisco en la Plaza Internacional, realizar una ofrenda floral y lectura de una proclama.
domingo, 16 de septiembre de 2012
20 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL LIBREPENSAMIENTO
A las Autoridades
Nacionales y Departamentales
de la República y a la Ciudadanía Toda:
de la República y a la Ciudadanía Toda:
El próximo día 20 de Septiembre se
celebra en nuestro país y en otras latitudes del mundo el Día del Librepensamiento.
No es una fecha que nos pase
desapercibida, ya que ese día se
conmemora y recuerda un acontecimiento histórico: la entrada triunfal en Roma
en 1870, último baluarte de la reacción vaticana aliada al imperio francés de
Napoleón III, de las fuerzas patrióticas de Víctor Manuel II, Cavour y José
Garibaldi, que buscaban la unidad italiana. José Garibaldi, que había luchado
primero con las fuerzas republicanas contra el Imperio en Brasil en la
Revolución Farropilha y que luchó en nuestro país al costado de las fuerzas
liberales que defendían la Ciudad de Montevideo en el sitio que se le había
impuesto entre 1843 y 1851, durante la llamada Guerra Grande.
Hoy, ese
Principio del Librepensamiento, tiene una enorme actualidad, tanto en el mundo
como en nuestro país. Impulsar el Librepensamiento, es fomentar la Libertad en
toda su extensión imaginable, es fomentar la libertad de conciencia. Tal vez
por eso mismo es amenazado sistemáticamente de manera más o menos solapada o
descarada, por acción o por omisión por
diversos actores de nuestra sociedad, pero todos arrimando agua para el mismo
molino.
A que nos
referimos:
- Actores políticos que discuten un proyecto de
despenalización del aborto, pretenden meter por la ventana en el mismo ‘’la objeción de conciencia’’ de
las Instituciones privadas de salud que responden a alguna religión, deslizando que de hecho esas instituciones en
casos puntuales de discrepancia con la ley de salud reproductiva, podrían
acordar con el Ministerio de Salud Pública, el pasaje a otras
instituciones, por medidas tales como ligamiento de trompas. De ésta forma
se permitiría a instituciones privadas que por medio de esta figura, pese
a ser subsidiadas por el Estado, no cumplir con las Leyes que no comparten
y que otro cumpla con su deber. Y nos queda la inquietud: ¿las
Instituciones pueden tener conciencia”. Nosotros creemos que los individuos tienen conciencia, y no estamos
contra la objeción de conciencia individual. Pero si el estado permite la
objeción de conciencia en las instituciones se coloca en un peligroso deslizamiento
que solo puede terminar en una desestructuración general del principio de
autoridad y centralidad del Estado, y la tribalización corporativa de los
diversos componentes de la sociedad, cada cual “objetando” por
“conciencia” lo que no le conviene, lo que significaría el fin de la
unicidad de la República.. El legislador debería reflexionar muy bien, si
no desea dejar sentado un funesto precedente hacia el porvenir.
- Desde sectores confesionales católicos, se está
promoviendo públicamente la pregunta de si no será ya la hora de revisar
el artículo de la Constitución de la República que establece que el Estado
no profesa religión alguna.
- El deterioro de la calidad de la enseñanza
pública manifestado en las no superadas dificultades de deserción y bajo
rendimiento en diversas áreas del conocimiento así cómo de competencias
lecto escritoras básicas de buena parte del alumnado y sumado a las
persistentes denuncias de proselitismo político, ideológico y religioso en
las aulas, así cómo de la pérdida del clima de armonía y tolerancia que
debe reinar en los Centros de Educación.
- El archivo por la Jueza Mariana Mota de la denuncia de oficio
presentada por un Fiscal contra la en su momento designada Rectora de la
Universidad de Montevideo, Mercedes Rovira, por sus declaraciones públicas
dónde reconocía que discriminaba a la hora de contratar docentes por su
condición de homosexuales.
A ello se
suma un clima social de creciente indignación por hechos de violencia, dónde
los ciudadanos y ciudadanas trabajadores y honestos deben encerrarse en sus
propias casas entre rejas por temor u en otros casos de movilización contra la
desidia e inoperancia de quiénes incumpliendo con sus deberes en distintos
planos, ponen en riesgo la vida, la libertad, el honor y la dignidad de las ciudadanos
y ciudadanas.
De nuestra
parte decimos hoy más que nunca que el Librepensamiento es la aplicación de la
razón, la experiencia, la observación y la prueba, como únicos medios dignos de
crédito para la determinación de la Verdad. No nos limitamos a negar
simplemente todo lo que no resiste al toque de la Razón, sino que extendemos el
conocimiento humano a la luz de los principios, por tanto no reconocemos como
definitivo ningún sistema o doctrina. Por eso el Librepensamiento y la Laicidad
son dos pilares de la construcción de ciudadanos y ciudadanas capaces de tomar
en sus manos la conducción de su propio destino y el de la República.
No puede
haber librepensamiento sin laicidad ni laicidad sin librepensamiento. Nuestro
compromiso militante laicista y republicano es con la causa de la Libertad.
En vísperas
de un nuevo 20 de Setiembre, exhortamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, especialmente
a los librepensadores, a proyectar ese Ideal Humanista para resolver la
intolerancia, la falta de solidaridad, la violencia y tantas miserias humanas
que nos aquejan como sociedad, así como para el fortalecimiento permanente de
la democracia y del sistema republicano de Gobierno, defendiendo activamente
los Principios de Librepensamiento y Laicidad, sin los cuáles no se puede construir
una sociedad más justa, más tolerante,
en suma más perfecta.
16 de Septiembre de 2012
Consejo Nacional de
la Asociación Uruguaya de Librepensadores
librepensamientouruguay@gmail.com
viernes, 14 de septiembre de 2012
IMPORTANTE NOTICIA DESDE COLOMBIA
Se trata de una sentencia que acaba de promulgar la Corte Constitucional de Colombia sobre aborto, campañas de salud, pildoras del día después, y otros temas relacionados.
Se puede ver en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-627-12.htm
La acción fue promovida por 1280 mujeres en contra del Procurador General de la Nación.
viernes, 7 de septiembre de 2012
EDIL DE RIVERA PIDE MÁS PRIVILEGIOS POR LEY PARA LA IGLESIA
SR. EDIL DR. JORGE WASHINGTON FAJARDO:Esta
noche quiero referirme, a la importancia que tiene el Municipio, el Estado y la
sociedad en la procura de respuesta a los temas de seguridad, desarrollo
sostenible, esta tan mentada lucha por igualdad de géneros que también implica
el tema de la violencia doméstica. Todos estos ejes que en este momento la
cultura uruguaya la sociedad uruguaya, son temas de actualidad. La muerte de
las mujeres, la violencia interfamiliar, la inseguridad pública, etc Y
analizando un poco este mapa departamental, regional, nacional y también
internacional, hemos podido encontrar un hilo de hechos y de protagonistas de
este escenario, que me resulta interesante destacarlo esta noche, a los efectos
de ver quienes están cooperando en la búsqueda de una cultura de paz, una
cultura nueva que vaya a superar la cultura del conflicto, del 60 y del 70.
Por ejemplo, el fin de semana pasado,
hubo una actividad en la ciudad de Melo, donde fue nuestro Intendente, Dr.
Marne Osorio, los Intendentes de Artigas, Intendente de Cerro Largo. Tres
Intendentes, tres gobiernos departamentales, encarando el tema de la
reivindicación de la igualdad de género, y la respuesta de la sociedad para
ayudar a superar la violencia. Para erradicar la violencia como vía de solución
a los conflictos sociales. Hemos visto también cómo en la ciudad de Rivera,
hace dos meses, la Intendencia a través de la municipalidad, hizo todo un Foro
convocando a las fuerzas vivas, para responder al tema de la violencia. Ayer y
hoy en Montevideo, en el Palacio Legislativo, se está llevando a cabo el 4º
Foro de Dialogo uruguayo, interreligioso, de mujer, religión y Estado. Estoy
viendo que en estos tres ámbitos, como acá en Rivera la respuesta a la
violencia, la respuesta a la droga, a la inseguridad, ha tenido mayor
injerencia la municipalidad y las fuerzas vivas, en este caso, la Iglesia. En
Rivera existen tres estructuras que le están dando respuesta a la droga: las
tres están vinculadas a la Iglesia, ninguna está solo el Estado.- Los Jueces
están mandando a los jóvenes drogadictos, pidiendo por favor a las
instituciones privadas, Iglesias, que los ayuden a recibirlos. En Montevideo,
el Parlamento pidió a la Iglesia que participara ayer y hoy en un Foro
Nacional-Internacional acerca de la solución de la violencia domestica con la
mujer. Nuevamente vemos a las fuerzas vivas
que luchan por la paz y una nueva cultura, presentes. Para mi sorpresa
hoy, con mucha alegría, recibo un mail,
de la comisión para la Paz, CEDECOL, de Colombia, donde el Consejo
Latinoamericano, también de Iglesias, ha llegado un protocolo con el Presidente
Santos y las FARC, y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, un
protocolo para la paz. 50 años de guerra en Colombia, miles de muertes,
Presidentes secuestrados, y este núcleo que ha mantenido el concepto del
conflicto provocado e instalado violento sobre la paz, ha dado paso no voy a
decir rendido, porque es una palabra que Artigas nos enseñó, de que cuando hay
una salida de dialogo y de paz que es para todos, no debe de hablarse de
vencidos ni vencedores. Por eso esta noche yo voy a decir que me alegro que
también CEDECOL, una comunidad de Iglesias de la Sociedad de Colombia, logro
encontrar a las FARC con el gobierno de Colombia, para que cese esta violencia,
y para que haya un tratado de paz. Y estos distintos hechos que acabo de
hablar, tienen un periodo, un escenario de treinta días, departamental,
nacional, en el parlamento y Latinoamérica. En todos está presente la Iglesia,
y digo entonces que reivindico el respeto, un nicho, un lugar y un espacio en
el Orden Jurídico, para esta Institución, que en Uruguay no hay, ni siquiera
una Ley que reconozca la institucionalidad de la Iglesia como tal, y la tratan
como una asociación civil sin fines de lucros, igual que un Club de bochas.-
Esta noche, quiero reivindicar para esta fuerza viva que actúa en Rivera, el
país y la región, y Latinoamérica, como fuerza operadora de paz, de cultura de
paz, una nueva cultura de paz. Estos hechos que acabo de señalar, dando el lugar,
la fecha, me lleva a pedir, una ley que aun está en debate en el Parlamento,
que reconozca esta institución, el rol que tiene. Que estas palabras, estas
meditaciones vayan a los tres Diputados de Rivera al Senado, al Senador Tabaré
Viera, al Ministerio de Educación y Cultura y a la Presidencia de la
República., que son los operadores de esta ley que estamos haciendo, para que
se reconozca a tan importante agente protagonista de la nueva cultura de paz, una ley que
estamos pidiendo que se reconozca la iglesia un nicho propio, y no una
asociación civil sin fines de lucro, como si fuera un Club de bochas.-
30 de Agosto de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
JUSTICIA ARCHIVA EL CASO...LAMENTABLE NOTICIA
Rovira
05.09.2012 | 20.09
La Justicia archivó el caso de Mercedes Rovira,
la docente de la Universidad de Montevideo (UM), que había dicho en una
entrevista con el semanario Búsqueda que la homosexualidad es una
"anomalía".
Rovira había dicho que la homosexualidad “juega”
a la hora de tomar un profesor en la facultad.
El fiscal Carlos Negro presentó una denuncia de oficio por estas declaraciones ante el juzgado de Mariana Mota por discriminación.
Según informó Subrayado, la magistrada decidió archivar el caso.
El fiscal Carlos Negro presentó una denuncia de oficio por estas declaraciones ante el juzgado de Mariana Mota por discriminación.
Según informó Subrayado, la magistrada decidió archivar el caso.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Grupo ''REDES CRISTIANAS'' de ESPAÑA apoya Alianza por una EUROPA LAICA
El grupo Católico “Redes Cristianas” de España, adhiere a la “Alianza por una Europa Laica”
La Asamblea del Grupo Católico Redes Cristianas
anuncia que se ha «hermanado» con la «Alianza por una Europa Laica». Esta
alianza reúne a diversas organizaciones para defender el laicismo.
Rechazan, entre otras cuestiones, «la forma en
que algunas fuerzas religiosas reaccionarias están intentando socavar la
laicidad en Europa a través de lo que denominan «la imposición mediante la ley
de patrones de comportamiento», la promoción del derecho de objeción de
conciencia o la obtención de «subsidios financieros».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)